Con éxito culminó el Taller de Clown dirigido a hijos e hijas de funcionarios del Hospital Base Valdivia
18 de diciembre de 2024 | 12:41 pm , Publicado por: Comunicaciones
El clown es una técnica teatral que permite recuperar la espontaneidad y la libertad de juego que todas las personas tienen.

La magia del clown, enfocada en generar sonrisas y fomentar la espontaneidad, cautivó a 12 niños y niñas que participaron durante dos meses en un taller dirigido a los hijos e hijas de entre 7 y 12 años de funcionarios del Hospital Base Valdivia. El taller culminó el 6 de diciembre con una ceremonia de entrega de reconocimientos.
Esta iniciativa fue posible gracias a un proyecto del Subdepartamento de Ambientes Laborales y Calidad de Vida, que se postuló al Subdepartamento de Bienestar del Personal, con el objetivo de promover una cultura organizacional positiva y el bienestar integral de la comunidad hospitalaria.
El taller estuvo dirigido por la profesora de educación básica e integrante de la Agrupación “Alegrarte clown”, Licette Nualar, quien explicó que el clown es una técnica teatral que permite recuperar la espontaneidad y la libertad de juego que todas las personas tienen. “Es un método que enseña a los niños y niñas a expresar sus emociones, fomentar el humor y reírse de una mismo. Por ello, la mayor parte de las actividades estuvieron orientadas a la conexión con las emociones, la capacidad de crear, no tener miedo al ridículo y miedo a hablar con personas, y así sacar lo mejor de ellos mismos. Y nos alegra que tuvimos una muy buena acogida y asistencia de parte de los niños y niñas”, expresó.
Katherine Plaza, asistente social y jefa del Subdepartamento de Ambientes Laborales y Calidad de Vida, expresó su satisfacción con los resultados del taller. «Estamos muy contentos con la aceptación que tuvo el taller entre padres e hijos. Muchos niños y niñas llegaron tímidos, pero a lo largo del curso se soltaron y desempeñaron muy bien el rol de clown, así que esperamos replicar esta experiencia en el futuro.»
La idea de este taller surgió para dar respuesta a la necesidad del cuidado de los hijos. «Quisimos complementar el cuidado infantil, permitiendo a los funcionarios tener a sus hijos cerca mientras trabajaban. Además, descubrimos que en el hospital había un grupo de clown para adultos, y decidimos extender esta iniciativa a los más pequeños. La evolución de los niños y niñas fue notable, y me siento muy satisfecha con el desarrollo del taller”, concluyó Plaza.
Loreto Vejar, fonoaudióloga del Policlínico de Otorrinolaringología del HBV y madre de Florencia Campbell, de 7 años, compartió la experiencia de su hija en el taller: «Florencia esperaba con ansias cada clase de clown. Aprendió trucos de magia, técnicas para hacer reír y trabajó mucho en su expresividad facial a través de ejercicios lúdicos. Fue una experiencia maravillosa para ella”, expresó.








