La importancia del parto normal

12 de mayo de 2016 | 1:26 am , Publicado por: Comunicaciones

 

“La operación cesárea debe tener una indicación clínica, el parto normal es más recomendable” afirma el ginecólogo del Hospital Base de Valdivia, Dr. Humberto Hott

 

Los riesgos asociados al nacimiento de un hijo por operación cesárea son científicamente más evidentes en las operaciones efectuadas a madres que no tienen una indicación clínica para realizarlas. Además del menor apego que tienen los recién nacidos con su madre, existen los riesgos de cualquier operación, como la anestesia, desangramiento e infección por incisión.

 

“El parto normal es lo más fisiológico, posee menos complicaciones, y la madre queda más capacitada para atender a su hijo recién nacido y hacer sus cosas”, afirma el Dr. Hott, quien además reconoce que el apego del bebé con la madre es mucho mayor en un parto normal. En definitiva, hay muchos menos riesgos, lo que se explica en las ventajas que este proceso natural conlleva al dar a luz a través del canal de parto normal, con todo lo que su desarrollo significa.

 

Para entender mejor la importancia del parto normal y de la cesárea cuando se requiere, conversamos con el Dr. Hott, quien además define y explica de qué se trata cada alternativa.

 

gine 2

El Parto normal es aquel parto que ocurre a través del canal de parto normal, que es la vagina. La operación cesárea es una intervención quirúrgica donde se abre el abdomen y el útero para la extracción del feto.

 

¿Qué dice la evidencia científica en cuanto al parto normal y el parto por cesárea?

 

La evidencia de que el parto normal es más recomendable es abrumadora, no es insuficiente. Una cuarta parte del aumento de cesáreas es por la mala información de las pacientes que les lleva a solicitar este tipo de intervenciones quirúrgicas.

 

 

¿Qué motivos, según su experiencia y conocimiento, han aumentado la tasa de cesáreas en el sistema de salud privado?

 

Es básicamente por ignorancia que las madres prefieran realizarse una cesárea sin una indicación clínica. La falta de educación sobre el tema las hace pensar que la cesárea es mejor, sobre todo en embarazos inducidos, donde también se carga con la preocupación e impaciencia de la familia, además del concepto de planificación del parto.

 

 

¿Qué porcentaje de cesáreas se realizan en el Hospital Base de Valdivia?

 

Alrededor del 33% de partos realizados en el Hospital Base de Valdivia son cesáreas. Esto se debe a que hay una mayor tasa de madres adolecentes, y madres añosas, etapas de mayor riesgo en cuanto al parto y embarazo, además de la gran cantidad de madres con obesidad. El tema de la obesidad de la población femenina es casi como epidemia, y las madres obesas tienen más riesgos de tener fetos más grandes y de tener partos por cesárea.

 

 

¿A qué se debe el aumento de este porcentaje?

 

La tasa de cesáreas ha aumentado por varios motivos, uno de ellos es el bienestar fetal, por ejemplo en casos en que exista un deterioro del bienestar fetal, se hace necesario realizar una intervención quirúrgica, otro motivo son las llamadas cesáreas hiperativas, es decir que tras una operación cesárea se opte por realizar otra, considerando además el factor de la disponibilidad del tiempo del personal para atender un parto vaginal.

 

 

¿Cuáles son los riesgos de un parto por cesárea?

 

Los riesgos asociados al parto por cesárea son en mayor grado que en un parto normal. Cuando ésta no posee una indicación clínica, los riesgos se asocian a los riesgos propios de cualquier operación, como la anestesia, los riesgos de desangramiento e infección por incisión, además del menor apego que tiene los recién nacidos con su madre.

 

 

¿Cuáles son las contraindicaciones de un parto normal?

 

Como tópicos generales, las contraindicaciones de un parto normal se dan cuando hay sufrimiento del feto, cuando éste no tolera las contracciones, cuando hay necesidad de interrumpir el embarazo por motivos o patologías obstétricas o maternas, por ejemplo por las condiciones del cuello del útero, y también cuando el feto viene en posición de nalgas.

 

 

¿Cuáles son los riesgos del parto por cesárea para los bebés?

 

En el parto vaginal el bebé debe pasar por canales estrechos que comprimen más el feto, fenómeno normal y natural que no se da en la cesárea. Para los bebes el riesgo esta dado por el hecho de que su apego, al momento de una cesárea, es menor. Esto puede ser motivo de una mayor desaptabilidad del recién nacido.

 

 

¿Qué experiencia tiene en cuanto al parto natural?

 

El parto natural se puede hacer si la mujer lo requiere, es recomendable si ella lo quiere, lo que implica que no es un parto domiciliario, es un parto asistido en un centro de atención donde se deja la evolución espontánea, sin suero, ni anestesia, permitiendo su evolución natural.

 

En cuanto a la posición de la madre, existe el parto vertical y el parto horizontal.  Quienes han realizado partos verticales dicen que es más cómodo y más fácil, yo personalmente no tengo experiencia al respecto y en el HBV no se realizan.

 

 

¿Qué iniciativas se pueden llevar a cabo para fomentar el deseo de las madres de tener un parto normal?

 

Lo que hay que hacer es derribar los mitos de que es mejor la cesárea que el parto normal. Esto se puede lograr con mayor educación al respecto. La educación es una forma de fomentar el deseo de las madres y padres de tener un parto normal, que se da principalmente por ignorancia y falta de educación.