Hospital Base Valdivia incorpora moderna cabina de fototerapia para el Policlínico de Dermatología
9 de abril de 2025 | 11:15 am , Publicado por: Comunicaciones
Se trata de un dispositivo UV único en el sistema público de la región, que mejorará la atención de un número importante de pacientes que se atienden en el HBV por patologías como vitiligo, dermatitis atópica, psoriasis, entre otras.

Desde marzo, el Hospital Base Valdivia cuenta con una nueva cabina de fototerapia de luz UVA y UVB, disponible para los pacientes del Policlínico de Dermatología. Esta incorporación representa un importante avance tecnológico para el tratamiento de diversas enfermedades de la piel, y responde a una estrategia institucional que busca fortalecer la calidad de la atención de salud pública en la región.
La fototerapia es un tratamiento altamente eficaz y seguro, especialmente indicado para enfermedades inflamatorias y neoplásicas de la piel. La nueva cabina permitirá tratar de forma más eficiente a pacientes con patologías complejas, reduciendo en muchos casos la necesidad de utilizar medicamentos sistémicos, los que pueden generar mayores efectos adversos.
“Actualmente estamos beneficiando a cerca de 57 pacientes al mes, con un potencial de aumentar esa cifra a alrededor de 70, considerando que cada paciente asiste, en promedio, dos veces por semana. Gracias a la eficiencia del nuevo equipo, hemos logrado realizar hasta 13 sesiones adicionales por día, lo que sin duda mejora el acceso y optimiza los tiempos de tratamiento”, explicó San Martín.
El especialista destacó también que esta innovación no solo permite aumentar la cobertura, sino que eleva la calidad del tratamiento entregado. “Este nuevo equipamiento permite disminuir los tiempos de exposición, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y seguros para los pacientes. Además, reduce significativamente los tiempos de espera, lo que es fundamental para quienes requieren terapias continuas y oportunas”, agregó el Dr. San Martín.
Aumento de patologías dermatológicas tratables
Por su parte, la Dra. Catalina Salgueiro, especialista en Dermatología del HBV, señaló que la cabina adquirida “utiliza luz UVA y UVB, lo que amplía la gama de patologías tratables y mejora la precisión y rapidez del tratamiento. Esto, en comparación con los paneles de luz UVB previamente disponibles en el hospital, los cuales no rodean completamente el cuerpo, haciendo que el tratamiento fuera más prolongado”.
Los beneficios de este tratamiento incluyen propiedades antiinflamatorias, reducción de la actividad de células inmunes como los linfocitos y la mejora de síntomas como el prurito y lesiones cutáneas. Además, en muchos casos se logra una remisión completa de la enfermedad, con escasos efectos adversos.
Quien también destacó esta incorporación fue el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, quien además puntualizó en que esta adquisición forma parte de una estrategia institucional que busca fortalecer la calidad de la atención en todos sus niveles.
“Como hospital estamos comprometidos con brindar una atención digna, oportuna y de calidad a nuestros usuarios. La incorporación de equipamiento moderno como esta cabina de fototerapia, única en el sistema público de la región, junto con la mejora de los espacios clínicos, responde a ese compromiso y al esfuerzo constante de nuestro equipo por ofrecer tratamientos más efectivos y accesibles para la comunidad”, señaló el director.
Mejoramiento de espacios para su habilitación
Para la implementación de esta nueva tecnología, fue necesario realizar diversas adecuaciones en la infraestructura del Policlínico de Dermatología, orientadas a optimizar los espacios clínicos y administrativos. Estas mejoras permitieron adecuar las condiciones físicas para el correcto funcionamiento de la nueva cabina, así como también fortalecer el entorno de trabajo del equipo de salud y mejorar la experiencia de atención de los usuarios.
Estas obras se ejecutaron en un plazo de tres semanas, con una inversión aproximada de 13 millones de pesos, manteniendo en todo momento el funcionamiento del policlínico y la continuidad de la atención a los usuarios.
