Servicios
Subdepartamento de Servicios de Urgencia
El Servicio de Urgencia del Hospital Regional Valdivia brinda atención médica a través de un protocolo denominado “Selección de la Demanda”. Este protocolo categoriza y prioriza las atenciones en función de la condición de gravedad y del riesgo que presenta el paciente.
La categorización es efectuada por personal de enfermería altamente calificativo y su objetivo es optimizar la atención identificando los pacientes por:
C-1: Paciente con Riesgo Vital Inminente. Atendido en Sala de Reanimación. Ser un paciente con riesgo vital implica que ni siquiera ingresa por SOME porque requiere atención inmediata, muchas veces la rapidez con que se realice el procedimiento médico decide su sobrevivencia.
C-2: Paciente Agudo Crítico. Su situación es de potencial deterioro respiratorio, neurológico y/o hemodinámico es el paciente cuya urgencia es relativa, pero que debe ser atendido en un máximo de 10 a 15 minutos por el médico.
C-3: Paciente Agudo No Crítico, puede esperar para ser atendido por un médico. Incluso tres o más horas , si el flujo de pacientes C-1 y C-2 es intenso. Bajo esta categorización se trata de un paciente que, además, puede concurrir como primera instancia al SAPU más cercano a su domicilio.
C-4: Paciente de menor riesgo, que requiere atención médica, pero no del Servicio de Urgencia. Debería concurrir al SAPU o consultorio primario. Es un paciente que no representa urgencia alguna y cuya dolencia puede ser atendida en el consultorio más cercano a su domicilio. Lo recomendado es que concurra a los SAPUS, que son los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria (Gil de Castro, Angachilla, Las Animas).